La revista está abierta a todas asociaciones, instituciones, clubes, peñas… o vecinos que quieran participar en ella, como en este caso María que nos envía esta propuesta de movilidad para los barrios del sur. Si también quieres participar en la revista, ponte en contacto con nosotros en revista@barriosdelsur.com
“El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza en estos últimos años se ha caracterizado por fomentar los transportes que favorecen un medio ambiente saludable (tranvía y bicicleta).
Sin embargo, en los barrios del sur de Zaragoza que incluyen Valdespartera, Arcosur, Casablanca, Rosales del Canal, Montecanal, la oferta de transporte público invita a hacer uso del transporte privado de aquellos vecinos que tengan capacidad económica para poder hacerlo. A excepción de Montecanal, las opciones de desplazamiento para salir de los barrios son únicamente a través del tranvía.
Para acceder al tranvía hay unos autobuses o “lanzaderas” que aproximan a los vecinos a las paradas. Estos autobuses públicos tienen unas frecuencias de 20 minutos entre un autobús y otro, sin tener en cuenta, además, la ausencia de marquesinas. Se les denomina lanzaderas, cuando las frecuencias entre tranvía y autobús no suelen coincidir. Son líneas que casi siempre van vacías y el servicio que prestan no se adapta a las necesidades de los barrios y de los usuarios.
La escasa frecuencia de paso incide en el acceso dentro de los propios barrios, al centro de salud, las zonas de comercios, los colegios. La capacidad de movilidad de los vecinos de estos barrios se ve mermada porque la oferta de transporte público es precaria, a veces inclusive, se produce la inexistencia de red o la falta de calidad de la misma (en ocasiones por la ausencia de tranvía, bien por incidencias técnicas, eventos en el centro de la ciudad y la falta de autobuses que sustituyan de forma inmediata al tranvía).
Estos hechos conllevan a una exclusión territorial de los vecinos de estos barrios: estos ciudadanos tienen menos capacidad para elegir el medio de transporte para desplazarse bien por las condiciones socioeconómicas, por la lejanía de una parada de transporte público o las frecuencias, e incluso, en ocasiones, por la ausencia de un transporte público accesible.
Se produce una relación entre exclusión social y movilidad debido a la falta de acceso a las oportunidades sociales que los ciudadanos puedan encontrar fuera de estos barrios.
La opción del transporte público es más sostenible desde el punto de vista económico, ambiental y sobre todo social debido a que ofrece posibilidades de movilidad a quienes no optan por el transporte privado por diversas razones.
Instamos al Ayuntamiento de Zaragoza a que estudie y tome las medidas adecuadas para prevenir zonas de exclusión social y que en estos barrios los vecinos tengan las mismas oportunidades que el resto de los ciudadanos.
Propondría se valore la posibilidad de unir todas las lanzaderas de estos barrios para crear una línea que diera servicio, de verdad, con una frecuencia útil (6 o 7 minutos). Solicitamos la ampliación del búho nocturno a la zona de Valdespartera Sur tal y como inicialmente tenía su recorrido, por razones de accesibilidad y de seguridad ciudadana.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de esta forma continuará con sus políticas de fomento del transporte público que favorezcan el medio ambiente pero que además sea un transporte de calidad y útil para todos los vecinos”.
En la misma línea se expresaba otro vecino Cesar, que nos aporta otra solución: “Propondría una mejora en los buses lanzadera del barrio. El uso de estas líneas es muy bajo, ya que los tiempos de espera son muy irregulares y las frecuencias no se cumplen.
Creo que sería mucho más útil un servicio de lanzaderas con unos horarios por parada fijos. Es decir, que en cada parada hubiera una tabla de tiempos por día de la semana, mediante la que se conociera exactamente a qué hora sale el autobús. El conductor debería respetar esa hora y de ser necesario esperar a que llegue el momento para salir.
Con este procedimiento, se aumentaría el uso de las lanzaderas, ya que la gente sabría exactamente a qué hora pasa el autobús por su parada y siempre se llegaría a la misma hora a su destino. Además, probablemente no haría falta que el autobús hiciera tantas veces la ruta y se evitaría que los autobuses fueran a altas velocidades (como es el caso), con lo que se ganaría en seguridad.
Esto no es idea mía, ya que se usa con éxito en muchos países de Europa, como Alemania, Holanda, etc. Ellos lo usan en todas las líneas, no sólo en las lanzaderas. Creo que podría ser un buen comienzo para mejorar algo que no funciona bien, imitando algo que se sabe que tiene éxito en otros sitios.”
Artículo publicado en la REVISTA BARRIOS DEL SUR número 2, repartida en Valdespartera, Rosales del Canal, Arcosur, Montecanal y Casablanca, que también puedes consultar online en: http://www.barriosdelsur.com/